El Duende

Periódico Estudiantil del Martim Cererê

Todo sobre El Duende

Todo sobre El Duende

Noticias

Entrevista business Martim Cerere

Entrevista con los Participantes del Concurso de Emprendimiento

Este año, varios estudiantes se han aventurado en el emocionante mundo del emprendimiento a través de un concurso que les permitirá desarrollar sus ideas de negocio, enfrentar desafíos reales y aprender valiosas lecciones. A continuación, compartimos las respuestas de los participantes y algunos de los organizadores, quienes nos brindan su perspectiva sobre lo que esperan de esta experiencia.


Entrevista con Leticia Arguello

Pregunta: ¿Qué te motivó a participar en este concurso de emprendimiento y qué esperas aprender de la experiencia?

Respuesta de Leticia: Siempre me ha gustado el ámbito de los negocios y la administración, aunque no planeo dedicarme a esto en el futuro. Aún así, creo que esta es una excelente oportunidad para aprender y desarrollar nuevas habilidades. Espero que me vaya muy bien y tengo muchas expectativas, ya que estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros. ¡Con todas las ganas de ganar!


Entrevista con Matías Sánchez

Pregunta: ¿Cuáles son los mayores retos que anticipas en el concurso y cómo planeas enfrentarlos?

Respuesta de Matías: Uno de los mayores retos para mí será enfrentar a los otros equipos, ya que todos tienen ideas muy valiosas que podrían influir bastante en el concurso. Para enfrentar este desafío, nosotros nos estamos asegurando de tener nuestras ideas bien claras, con un buen respaldo, y, por supuesto, contar con el mejor equipo posible. Así, podremos competir de manera efectiva.


Entrevista con Luciana Almeida

Pregunta: ¿Qué te motivó a participar en este concurso de emprendimiento y qué esperas aprender de la experiencia?

Respuesta de Luciana: Mi principal motivación fue aprender técnicas y conceptos sobre el negocio. Sabemos que el mundo de los negocios es muy amplio, y tenemos muchas ganas de aprender más de lo que ya conocemos. Como grupo, la participación también nos anima porque siempre hay un apoyo mutuo entre compañeros. Además, entramos con una mentalidad ganadora, y esperamos que esa actitud nos ayude a alcanzar nuestras metas.


Entrevista con Carolina Herrera

Pregunta: ¿Cuáles son tus principales expectativas respecto al desarrollo de tu idea dentro del concurso?

Respuesta de Carolina: Una de mis mayores expectativas es aprovechar todas las capacitaciones que nos van a brindar. Espero adquirir nuevos conocimientos y recursos que nos ayuden a desarrollar nuestra idea de manera efectiva en equipo. Queremos que nuestra propuesta sea viable y, ojalá, que se convierta en algo mucho más grande de lo que originalmente imaginamos.


Entrevista con la Profesora Verónica Poveda

Pregunta: ¿Cómo esperas que esta experiencia impacte el futuro académico de tus estudiantes?

Respuesta de la profesora: Lo más bonito de este concurso es que no se trata solo de un proyecto académico. Es una experiencia que trasciende, algo que impacta la vida de los estudiantes. No se limitan a ver conceptos en papel, sino que viven el proceso real de emprender. El concurso les enseña a enfrentar desafíos y problemas reales, y cómo buscar soluciones efectivas. Este tipo de experiencias son las que enriquecen verdaderamente su formación académica y personal.


Este concurso no solo ofrece una excelente plataforma para que los estudiantes desarrollen sus habilidades, sino que también les permite vivir el desafío real del emprendimiento, enfrentándose a situaciones que los preparan para el mundo laboral. Sin duda, es una experiencia que deja huella, no solo por lo aprendido, sino por las conexiones y las lecciones de vida que surgen a lo largo del proceso.

 

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *