El lunes 11 de marzo de 2024, dio inicio el segundo Intercolegial de Emprendimiento organizado por el colegio Martim Cerere «Un duende que emprende muy alto» dirigido y organizado por el equipo de emprendimiento del colegio liderado por David Carrillo. Equipos de estudiantes de primero y segundo de bachillerato procedentes de diversas instituciones educativas, incluyendo miembros de la comunidad del Martim, visitaron nuestras instalaciones vistiendo con trajes formales, mostrando su disposición para emprender y alcanzar resultados favorables en el ámbito del emprendimiento.
El propósito de este concurso es promover la creatividad y la innovación entre los jóvenes, fomentando propuestas sostenibles y cultivando una mentalidad emprendedora. Esto se logra mediante el desarrollo y fortalecimiento de habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones informadas.
El concurso establece que los proyectos deben enmarcarse en una de las siguientes categorías: Salud y Nutrición, Seguridad, Educación y Ambiente. Los criterios de evaluación incluyen: Impacto Social, Factibilidad, Innovación y Calidad del Prototipo, además de evaluar la presentación del Elevator Pitch.
“Un duende que emprende muy alto” se estructuró en diferentes etapas:
- Fecha límite de inscripciones: 5 de marzo.
- Charlas introductorias: 11 de marzo.
- Capacitación de los equipos: 14 de marzo.
- Entrega de material digital: 5 de abril.
- Premiación: 11 de abril.
El Martim Cererê, con el apoyo de la Universidad de las Américas, colaborará en el desarrollo de todo el proceso de participación de cada una de las instituciones. De igual forma, los equipos participantes recibirán capacitaciones por parte de gerentes de reconocidas empresas nacionales e internacionales, quienes a su vez serán los encargados de evaluar y premiar a los mejores proyectos, otorgando fabulosos premios entregados por parte de nuestros auspiciantes, entre ellos: Adecco, Universidad de las Américas, Vita Alimentos y Banco del Pichincha.
Los miembros de nuestro equipo de trabajo del Club de Periodismo llevaron a cabo diversas entrevistas tanto con los grupos de estudiantes como con sus coordinadores. Durante estas entrevistas, se plantearon preguntas centradas en las motivaciones para participar en el concurso y las expectativas que tenían al respecto.
La principal expectativa de los participantes es aprender a desarrollar las ideas de las mentes jóvenes. Consideran que este concurso es como un lienzo en blanco donde desean plasmar sus ideas y fortalecerlas durante el proceso de desarrollo (Victoria Lucero, Martim Cerere). Las respuestas de los participantes giraron en torno a crear experiencias que les ayuden a resolver las diferentes dificultades del día a día y destacaron la importancia del trabajo en equipo para lograr los resultados deseados.
Los participantes buscan adquirir métodos de aprendizaje en negocios, comprender términos clave y estimular su creatividad para desarrollar servicios y productos innovadores. Además, tienen interés en mejorar sus habilidades de trabajo en equipo y gestión del tiempo. En este contexto competitivo, los estudiantes se preparan para enfrentar diversos desafíos, abordándolos de manera colaborativa para obtener los mejores resultados. María Emilia destaca la importancia de integrar diferentes perspectivas y asignar tareas de manera equitativa para resolver problemas, lo que optimiza la gestión del tiempo. El trabajo en equipo permite aprovechar la diversidad de ideas y enfoques, fortaleciendo la capacidad para enfrentar desafíos con creatividad y eficacia. Esta colaboración promueve un ambiente de apoyo mutuo y compañerismo, impulsando a los participantes a afrontar los retos con confianza y determinación.
Los coordinadores también están entusiasmados por participar en el concurso. Nos comentaron que la decisión de seleccionar a los grupos participantes fue muy difícil, ya que creen que todos necesitan aprender de esta experiencia práctica sobre el funcionamiento del mundo empresarial y el compromiso que implica este concurso. Verónica Poveda menciona que es fundamental conocer habilidades creativas, innovadoras y de resolución de conflictos, así como habilidades de manejo de grupos y gestión del tiempo. Además, les desean mucha suerte a sus estudiantes, que confíen en sus habilidades y esperan que logren aprender conceptos que les ayuden en su desarrollo personal.
En armonía con el espíritu emprendedor que impregna este concurso, Emilio Aros compartió emocionado: «Mis expectativas son sacar lo mejor del concurso, aprender más y poder ampliar mis horizontes para futuras carreras.» Además, los estudiantes expresaron su entusiasmo por sumergirse en el proceso creativo y colaborar estrechamente con sus compañeros para desarrollar ideas innovadoras que impacten positivamente en la comunidad.
Por otro lado, Angélica Santillán expresó con entusiasmo: «Mi objetivo para el concurso es lograr innovar, encontrar nuevas formas de lo que somos capaces y, sobre todo, probarnos a nosotros mismos todo lo que podemos llegar a hacer.» Las integrantes de este equipo subrayaron su emoción por enfrentar los desafíos y se mostraron seguras de que cada obstáculo será una oportunidad para aprender y crecer como emprendedora. La emoción está en el aire, y es claro que cada estudiante representa una chispa de creatividad lista para encender el fuego del emprendimiento.
«En cada desafío, hay una oportunidad para superarse a uno mismo y alcanzar nuevas alturas.» El Club de Periodismo y la familia del Martim les desea mucha suerte y estamos seguros que van alcanzar resultados muy altos.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.