El Duende

Periódico Estudiantil del Martim Cererê

Todo sobre El Duende

Todo sobre El Duende

Cultura General Noticias

Sin Periodismo, No Hay Democracia

Este 28 de febrero, nuestros estudiantes de séptimo de básica tuvieron el privilegio de recibir a Juan Carlos Aizprúa, uno de los periodistas más reconocidos en Ecuador, debido a su trabajo como presentador de noticias en el famoso canal Ecuavisa. En esta visita, Juan Carlos compartió generosamente sus experiencias, anécdotas y retos, tanto dentro como fuera de cámaras, ofreciendo una perspectiva real sobre la profesión periodística.

El evento comenzó con una cálida bienvenida de parte de nuestros estudiantes y docentes, evidenciando el entusiasmo y la curiosidad juvenil por comprender mejor la vida a través de los ojos de un periodista; sin embargo, antes de dar inicio al conversatorio, Kiara Didonet nos ofreció un resumen de la vida de Juan Carlos, recopilando datos a través de una entrevista con su abuela, quien es tía de Juan Carlos. Este detalle permitió a los estudiantes acercarse más a la figura del periodista, conociendo aspectos personales como sus gustos culinarios y su afición por los perros.

Ya conociendo un poco más sobre este destacado periodista, empezaron las preguntas de los estudiantes, las cuales reflejaban una diversidad de intereses, abordando desde la influencia de maestros en la vida de Juan Carlos hasta su opinión sobre la metodología de aprendizaje en la escuela y cómo maneja un equilibrio entre la vida laboral y familiar. Con cada respuesta, Juan Carlos transformaba el ambiente, cautivando con su carisma y convicción sobre la importancia de la curiosidad en los jóvenes.

Juan Carlos subrayó la frase «sin periodismo no hay democracia», para discutir el papel vital que juegan los medios de comunicación en la sociedad y cómo las cosas han cambiado con la revolución digital, de manera que hoy en día cualquiera puede convertirse en narrador de historias importantes a través de las redes sociales. Sin personas que cuenten las historias, no hay democracia ni diálogo en opiniones diferentes.

Asimismo, Juan Carlos también compartió las complejidades de conciliar su carrera con la vida familiar, enfatizando cómo el periodismo es una cuestión de compromiso. Explicó que, incluso cuando el mundo parece desmoronarse, siempre debe haber alguien dispuesto a contar lo que sucede. Durante la pandemia, mientras la mayoría de las personas permanecían confinadas en sus hogares, los periodistas, incluido él, se encontraban en los hospitales verificando la disponibilidad de medicinas e informando al mundo respecto a lo sucedido. Para Juan Carlos, esta pasión por el periodismo nace de un profundo deseo de informar y aunque a veces signifique dejar de lado los momentos familiares, ahora él busca encontrar un equilibrio entre los buenos momentos y su profesión, porque al final, lo que queda es uno mismo.

Posteriormente, se nos permitió hacer una pregunta como parte del club de periodismo, la cual fue: «¿Alguna vez tuviste algún evento en que dijiste por esto quiero ser periodista?», y como respuesta, Juan Carlos nos contó sobre su experiencia con el incidente de las Torres Gemelas, “Recuerdo claramente aquel día: estaba frente al televisor cuando en CNN vi cómo una torre desprendía humo tras ser impactada por un avión, y luego, otro avión se estrelló contra la segunda torre. Mi hermano, que vivía en New Jersey, presenció el horroroso evento y me dijo que parecía un sismo. Corrí a contarles a mis padres, pero no me creyeron hasta que cambiamos de canal y vimos que todos reportaban lo mismo. Estados Unidos estaba en crisis, y yo, incapaz de despegarme del televisor. Desde ahí desarrollé una adicción por ver noticias y comencé a preguntarme constantemente qué tenía que hacer para estar allí informando.”

 

Para finalizar, conmovido, Juan Carlos compartió reflexiones personales al concluir su charla, destacando el apoyo incondicional de su familia y, en particular, el sacrificio y la dedicación de su madre. Remarcó la importancia del respeto por las opiniones ajenas y del diálogo constructivo en tiempos desafiantes, subrayando la responsabilidad de formar ciudadanos bien informados y comprometidos con la verdad. Además, hizo un llamado apasionado a perseguir los sueños con determinación, no impulsados por ilusiones efímeras, sino por una pasión genuina. Juan Carlos desde su infancia se imaginaba trabajando en importantes medios de comunicación como Ecuavisa, Teleamazonas o escribiendo para El Comercio, de modo que pese a las dudas que otras personas podrían tener sobre sus objetivos él siempre tuvo claro la importancia de trabajar para lograr lo que te propongas.

Este encuentro reafirma el compromiso del Colegio Martim Cererê con una educación integral, preparando a los jóvenes no solo académicamente, sino como ciudadanos críticos y conscientes. La visita de Juan Carlos Aizprúa ha sembrado una valiosa semilla de curiosidad e interés periodístico entre los estudiantes, dotándolos de herramientas cruciales para la búsqueda de la verdad, mientras que para el club de periodismo, la presencia de Juan Carlos representó una invaluable oportunidad de conocer de cerca a un profesional que ha alcanzado la cima en su campo, demostrando que el esfuerzo diario y la pasión son fundamentales en esta profesión. Agradecemos a Juan Carlos por guiarnos con su ejemplo y sabiduría.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *